Preguntas más frecuentes
Como entendemos que el mundo del sector energético no es algo sencillo para todo el mundo intentaremos resolver todas tus dudas con las siguientes preguntas frecuentes.
Si tu duda no está entre ellas, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante el formulario de contacto o por teléfono.
Horario tarifa nocturna
¿Has oído hablar de la tarifa nocturna? Gracias a esta modalidad de suministro, en la que la energía es mucho más barata de noche, podías llegar a alcanzar un ahorro considerable en tu factura de la luz. No obstante la tarifa nocturna a desaparecido como tal, pero no te preocupes, la discriminación horaria llegó para sustituirla.
La tarifa nocturna y la discriminación horaria
En 2008 la tarifa nocturna desapareció y la modalidad de discriminación horaria ocupó su lugar. Esto supuso una ventaja para los consumidores que habían apostado por esta tarifa y es que, con el cambio, el número de horas en las que el kW está más barato han aumentado hasta 14.
Frente al horario de la tarifa nocturna, la discriminación horaria puede ser de dos tipos: aquella que divide el día en dos tramos determinados, a su vez, por la estación del año, o aquella que divide la jornada en tres franjas, independientemente de la estación en la que nos encontremos.
Cuando la discriminación horaria divide el día en dos tramos encontramos que en invierno las horas quedarían tal que:
- Horas valle —la franja más barata—: desde las 22:00 hasta las 12:00 horas.
- Horas punta —la más cara—: desde las 12:00 hasta las 22:00 horas.
Por otro lado, en verano:
- Horas valle: desde las 23:00 hasta las 13:00 horas.
- Horas punta: desde las 13:00 hasta las 23:00 horas.
Por otro lado, si sustituimos la tarifa nocturna por la discriminación horaria de tres periodos —sin distinción entre invierno y verano— encontramos que:
- Horas supervalle —el tramo de horas más barato de todos—: desde las 01:00 hasta las 07:00 horas.
- Horas valle: desde las 07:00 hasta las 13:00 horas y desde las 23:00 hasta las 01:00 horas.
- Horas punta: desde las 13:00 hasta las 23:00 horas.
Disfrutar de la nueva tarifa nocturna: la discriminación horaria
Si quieres pasarte a la discriminación horaria, lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con tu comercializadora y cambiar de tarifa a una que posea esta modalidad. Y si estas dispuesto incluso a cambiar de compañía, te recomendamos que uses un comparador de luz para encontrar la tarifa de luz con discriminación horaria idónea para tus necesidades y tus hábitos de consumo.
En principio, cambiarte a una tarifa con discriminación horaria —recordemos, la nueva modalidad de tarifa nocturna— no conlleva ningún coste pero. si aún no dispones de contador inteligente, la comercializadora te lo instalará a cambio de abonar los derechos de enganche una vez más —9,04 € más IVA—.
Sin embargo, antes de lanzarte, debemos determinar si realmente nos conviene la discriminación horaria para poder ahorrar en nuestra factura de la luz mensual.
Para ello es muy importante hacer un exhaustivo estudio de nuestros hábitos de consumo y comprobar si efectivamente somos capaces de trasladar la mayor parte de nuestro consumo energético a las horas valle o supervalle. Si nos cambiamos de tarifa y casi siempre gastamos electricidad en las horas punta, tendremos que abonar facturas muy elevadas.
Para pasarnos a la discriminación horaria —anteriormente conocida como el horario de la tarifa nocturna— solo tenemos que ponernos en contacto con nuestra comercializadora, solicitar el cambio y aportar:
- Los datos del titular del contrato.
- La dirección del domicilio donde se produce el suministro.
- La potencia eléctrica contratada.
- El Código Universal del Punto de Suministro —o CUPS—.
- La cuenta bancaria donde se realizan las domiciliaciones.
El cambio se hará efectivo dentro de un periodo de tiempo comprendido entre 15 y 20 días hábiles.
Sin embargo, también puede darse el caso de que entres a vivir en un piso de alquiler. Es posible que el anterior inquilino tuviera contratado un suministro con discriminación horaria. Para averiguarlo, cuando contábamos con el horario de tarifa nocturna, la propia factura lo señalaba. Ahora, con la discriminación horaria, tienes que fijarte en una serie de letras que aparecen detrás del tipo de tarifa. Si aparece 2.0 DHA, la vivienda cuenta con discriminación horaria de dos periodos. En cambio, si muestra 2.0 DHS o 2.1 DHS, son tres los periodos en los que se diferencia el precio de la luz.
¡TÚ DECIDES CUANDO EMPEZAR!