Seguro que nunca te has preguntado qué es la luz de obra o cómo se solicita hasta que te has visto en la necesidad de hacerlo en el momento de construirte una vivienda o remodelarla. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber a la hora de contratar luz de obra y que no te pille por sorpresa todo el trámite.
La luz de obra consiste en un tipo de alta especial, un suministro eventual destinado al uso exclusivo de electricidad para la edificación o remodelación de inmuebles donde no se va a vivir o realizar un consumo eléctrico cotidiano, es decir, dedicada exclusivamente a las labores de construcción en lugares de los que no se hará uso, al menos por el momento.
En este sentido, se tratará de un alta circunstancial sin fines habitables, además el precio de esta contratación es casi todo en concepto de fianza. Por tanto cuando des de baja la luz de obra se te devolverá una parte del dinero.
Eso sí, cuando realices el alta definitivo del suministro deberás pagar todos gastos que se exigen al dar de alta la luz.
Cómo solicitar luz de obra
Es primordial saber si necesitas solicitar la luz de obra o si por el contrario, la empresa encarga de la construcción o reforma se encarga del suministro y, por tanto, no se requiere la solicitud de este tipo de alta de luz específica.
También debes saber que contratar luz de obra suele ser una tarea que gestiona la propia empresa que contrates para la edificación o remodelación del inmueble, pero en caso de que seas tú mismo quien deba realizar los trámites, debes conocer los siguientes aspectos:
- Necesitarás un Certificado de Instalación Eléctrica que te proporcionará la empresa instaladora de electricidad que hayas contratado, en el cual, además debe quedar reflejado que el fin de la solicitud de este suministro es para la realización de obras.
- También deberás solicitar en el ayuntamiento de tu localidad la licencia de obra para que conste a todos los efectos.
- Una vez en disposición de estos documentos ya puedes dirigirte a la empresa distribuidora de electricidad en tu zona para solicitar la luz de obra.
- El primer paso en será solicitar un CUPS (código de identificación de la instalación eléctrica).
- Una vez concedido el CUPS, tenemos que elegir con qué comercializadora eléctrica deseamos contratar el suministro.
- Y finalmente proceder a la contratación de la luz de obra con la compañía elegida y durante el tiempo que se necesite.
Aspectos a tener en cuenta cuando se contrata luz de obra
También tendrás que tener en cuenta aspectos como duración de la obra y potencia eléctrica deseada para no llevarte sorpresas. Puesto que una vez superado el plazo de contratación de luz de obra la empresa distribuidora podría dar de baja el suministro.
Por ello es importante adelantarse a este momento y bien solicitar un aplazamiento de la luz de obra o bien dar de baja y solicitar un alta nueva y definitiva, es decir, obtener un CUPS para el uso corriente de la electricidad.
Por lo general, todos estos pasos son realizados por la empresa encargada de la obra en sí pero es importante conocer todos los trámites por si en algún momento te toca solicitar este tipo de alta de luz.
buenas, por favor, me gustaría saber si con la luz de obra se pueden dar picos de corriente y en el caso
de que se dén ¿ la compañía suministradora se hace cargo de los equipos instalado por ejemplo un motor
de una puerta industrial instalada?
gracias.
Buenos días José Manuel, trasladamos su caso al departamento correspondiente y en breve le decimos algo. ¡Saludos!
Buenas tardes,
Hemos comprado una casa de nueva obra y no nos han dado el cups, está obligado la promotora o constructora a gestionarlo y facilitarlo.
Un saludo gracias
Buenos días Alejandro, tendrás que ponerte en contacto con la distribuidora de tu zona para adquirir el CUPS. También podrás hacerlo a través de tu compañía energética, no obstante, si tienes cualquier duda nosotros podemos ayudarte con todo el trámite sin compromiso.
Buenas tardes,
Recientemente adquirí una casa vieja con todos los suministros en alta y la idea es tirarla del todo y hacerla de nuevo pues está llena de humedad.
La duda es si se necesita cambiar algo del contrato de luz actual que es para uso cotidiano.
Un saludo, muchas gracias.
Buenos días,
Si ya tiene un punto de suministro con su CUPS dado de alta no haría falta cambiar el modalidad. No obstante, si lo prefiere déjenos su número y le llamamos para resolver sus dudas.