¿Qué es la obsolescencia programada?

Conoce el significado de obsolescencia programada, sus tipos y ejemplos más comunes en este post de Nabalia Energía.
12 jun 2025
¿Qué es la obsolescencia programada?
En el día a día, seguramente has experimentado esa frustración cuando un electrodoméstico, un móvil o cualquier dispositivo electrónico deja de funcionar justo después del período de garantía, o cuando un producto parece volverse "obsoleto" en poco tiempo sin razón aparente. Esto no es casualidad. Y es que existe un término que explica este fenómeno y que afecta tanto a consumidores como al medio ambiente: la obsolescencia programada. Descubre en este post qué es la obsolescencia programada, sus tipos y algunos ejemplos comunes.

Por qué se fabrican productos que duran menos

La obsolescencia programada es una estrategia industrial y comercial que consiste en diseñar productos con una vida útil limitada, es decir, para que se vuelvan obsoletos, defectuosos o inservibles en un tiempo determinado, que suele ser relativamente corto. Esto obliga al consumidor a comprar una nueva versión o producto con más frecuencia, aumentando así las ventas.

En una economía basada en el consumo constante, fabricar productos que duren "para siempre" no es rentable para las empresas. Si un electrodoméstico o un dispositivo electrónico durase 20 años sin problemas, las ventas caerían drásticamente. Por eso, muchas compañías deciden que sus productos tengan una vida útil más corta para asegurar una renovación periódica por parte del cliente.

Esta estrategia no solo beneficia a las empresas, sino que también impulsa la innovación tecnológica al promover la actualización frecuente de dispositivos. Sin embargo, tiene un coste elevado para el consumidor y el planeta.

Sin embargo, una forma de contrarrestar este "gasto" recurrente es apostar por soluciones que optimicen el consumo energético y mejoren la eficiencia de tu empresa. En Nabalia Energía ofrecemos tarifas de luz adaptadas a tus necesidades, y si no encuentras tu tarifa ideal, nosotros te asesoramos y analizamos tus preferencias para que puedas escoger entre la tarifa más indicada.

Tipos de obsolescencia que deberías conocer

Existen diferentes tipos de obsolescencia programada que afectan a los productos y al consumidor de maneras distintas. Conocerlos te ayudará a identificar cuando estás frente a un producto diseñado para volverse obsoleto.

Obsolescencia funcional

Este tipo de obsolescencia programada ocurre cuando un producto deja de funcionar correctamente o sufre fallos técnicos intencionados tras un tiempo limitado. Un ejemplo clásico son los electrodomésticos cuyos motores o componentes eléctricos fallan justo después de terminar la garantía.

Obsolescencia psicológica

Se basa en la percepción del consumidor. Aunque el producto funcione perfectamente, se diseñan nuevas versiones con mejoras estéticas o pequeñas funcionalidades que hacen que la versión anterior parezca anticuada o menos atractiva. Esto ocurre mucho en la industria de la moda, electrónica (como móviles) y automóviles.

Obsolescencia por incompatibilidad

En este caso, el producto deja de ser útil porque no es compatible con nuevas tecnologías o sistemas operativos. Por ejemplo, un móvil o una ordenador puede dejar de recibir actualizaciones, haciendo que ciertas aplicaciones o servicios no funcionen y obligando a cambiar el dispositivo.

Obsolescencia indirecta

Se refiere a la dificultad para conseguir piezas de recambio o el elevado coste de la reparación, que hace más rentable comprar un producto nuevo que arreglar el viejo. Muchas veces, los fabricantes limitan la disponibilidad de piezas o cobran precios desorbitados.

Ejemplos claros que seguro has vivido

Seguramente has experimentado más de un caso de obsolescencia programada en tu día a día sin darte cuenta.

  • Teléfonos móviles
  • Los smartphones son uno de los ejemplos más conocidos. La batería suele degradarse en pocos años y muchos modelos no permiten cambiarla fácilmente. Además, las actualizaciones de software pueden hacer que los dispositivos antiguos vayan más lentos o no soporten nuevas aplicaciones.
  • Electrodomésticos
  • Lavadoras, microondas o cafeteras que comienzan a fallar justo después de la garantía, por ejemplo, debido a componentes internos con una vida electrónica limitada.
  • Bombillas
  • Algunas bombillas tienen un tiempo de funcionamiento muy corto a propósito, obligando a la compra constante.
  • Impresoras
  • Algunas impresoras están programadas para dejar de funcionar tras cierto número de páginas impresas o notifican “fin de vida” aunque todavía puedan funcionar.

Marcas y sectores donde más se practica

La obsolescencia programada está más presente en ciertos sectores que en otros, sobre todo donde la tecnología y la moda avanzan rápido.

  • Electrónica de consumo
  • Marcas de teléfonos, ordenadores y dispositivos electrónicos suelen implementar obsolescencia programada funcional, psicológica y por incompatibilidad.
  • Moda y calzado
  • Las tendencias cambian rápidamente y muchas prendas están diseñadas para durar poco tiempo, fomentando la renovación constante.
  • Automoción
  • Algunos fabricantes limitan la vida útil de piezas o dejan de dar soporte a modelos antiguos.
  • Electrodomésticos
  • Desde lavadoras hasta cafeteras, muchos productos tienen una vida electrónica limitada que dificulta su reparación.

obsolescencia

Cómo evitar caer en la trampa

Aunque la obsolescencia programada está muy extendida, existen formas para protegerse y alargar la vida útil de tus productos.

Compra productos de calidad y durabilidad comprobada

Infórmate bien antes de comprar, busca marcas y modelos con buena reputación por su durabilidad y que permitan reparaciones fáciles. Revisa opiniones y análisis independientes.

Fomenta la reparación

Opta por reparar en lugar de reemplazar. Busca talleres especializados o repuestos originales. En la medida de lo posible, elige productos que permitan el cambio de piezas, especialmente baterías.

Cuida bien tus dispositivos

Un mantenimiento adecuado puede alargar la vida electrónica de cualquier producto. Limpieza, actualizaciones y un uso responsable son claves para evitar fallos prematuros.

Rechaza la moda rápida y el consumismo excesivo

No dejes que la presión de la obsolescencia psicológica te lleve a comprar productos nuevos solo por novedades estéticas o de marketing.

Apoya marcas con compromiso sostenible

Cada vez más empresas apuestan por productos duraderos, reciclables o con programas de reparación y reutilización. Favorece esas opciones.

¿Es legal fabricar productos para que fallen?

La obsolescencia programada genera un debate legal y ético importante. En muchos países no existe una legislación clara que prohíba diseñar productos con vida útil limitada, lo que dificulta su control.

Legislación y regulaciones

Algunos países han comenzado a implementar leyes para proteger al consumidor, como la obligación de ofrecer piezas de recambio durante un tiempo mínimo o incentivar la reparabilidad de los productos. La Unión Europea, por ejemplo, está impulsando normativas para combatir la obsolescencia programada y promover la economía circular.

Aspectos éticos y de consumo responsable

Más allá de la legalidad, la obsolescencia programada es criticada porque fomenta el desperdicio, genera un "gasto" innecesario y tiene un impacto ambiental negativo. Muchos consumidores y organizaciones defienden la transparencia y el diseño sostenible.

Impacto en el consumidor y el planeta

La obsolescencia programada no solo afecta tu bolsillo, sino también al medio ambiente y a la sociedad en general.

Costes para el consumidor

Comprar productos que duran menos significa gastar más dinero a largo plazo, además de la frustración y pérdida de tiempo por reparaciones o cambios constantes.

Daño ambiental

Los productos que se vuelven obsoletos rápido terminan en vertederos o generan residuos electrónicos difíciles de reciclar. Esto contribuye a la contaminación y al agotamiento de recursos naturales.

que es la obsolescencia programada

Combate la obsolescencia con Nabalia Energía

Para combatir la obsolescencia programada, es fundamental ir más allá del cuidado y mantenimiento de los dispositivos o su reacondicionamiento. En Nabalia Energía apoyamos la compra responsable y la instalación de soluciones energéticas diseñadas para durar y optimizar el rendimiento de tu empresa. Productos como la iluminación LED o los contadores de telemedida no solo mejoran la eficiencia energética y reducen las facturas, sino que también garantizan un control preciso del consumo y ayudan a prolongar la vida útil de los equipos.

Además, nuestras tarifas de luz, como por ejemplo la Tarifa Classic, ofrecen precios fijos durante todo el contrato, permitiéndote planificar y controlar tus "gastos" energéticos sin sorpresas.

Confía en Nabalia Energía para alargar la vida útil de tus equipos, optimizar tu consumo y ahorrar en cada factura, construyendo un futuro más sostenible para tu empresa.