Fórmula de potencia eléctrica, ¿cómo calcular cuántos kW contratar?

Aprende a calcular la potencia eléctrica con la fórmula correcta y elige cuántos kW contratar según tu consumo y tarifas de luz.
28 ago 2023
Fórmula de potencia eléctrica, ¿cómo calcular cuántos kW contratar?
Cuando recibes tu factura de la luz, probablemente te fijas en el importe total, en el consumo en kWh o en si has pagado más o menos que el mes anterior. Pero, ¿te has detenido a pensar en la potencia contratada? Este valor, expresado en kilovatios (kW), es uno de los componentes fijos de tu factura. Aunque no lo uses, lo pagas. Por eso, entender bien qué es la potencia eléctrica y cómo calcularla puede ayudarte a ahorrar de forma significativa cada mes.

En este artículo te explicamos qué es la potencia eléctrica, cómo se calcula, y lo más importante: cómo saber cuánta necesitas contratar en tu vivienda o negocio. También analizamos la fórmula clave para calcularla, te mostramos ejemplos prácticos y te damos consejos para ajustar tu potencia al uso real que haces de la electricidad. Porque no se trata solo de entender conceptos técnicos, sino de aplicarlos para optimizar tu factura y elegir siempre lo mejor para tu bolsillo.

¿Qué es la potencia eléctrica y por qué importa en tu factura?

La potencia eléctrica es la cantidad de energía que un sistema puede consumir o entregar por unidad de tiempo. En otras palabras, es la "capacidad" que tienes contratada para utilizar aparatos eléctricos al mismo tiempo. Se mide en kilovatios (kW) y se paga mes a mes, independientemente de si consumes o no electricidad.

¿Y por qué es tan importante? Porque es uno de los dos grandes componentes de tu factura eléctrica, junto con la energía consumida (medida en kWh). Si tienes contratada una potencia superior a la que realmente necesitas, estarás pagando de más. Por el contrario, si es insuficiente, podrías sufrir cortes de luz constantes cuando uses varios electrodomésticos a la vez. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto.

Fórmula de potencia eléctrica: la base del cálculo

Entender cómo se calcula la potencia eléctrica es fundamental para tomar decisiones acertadas. No se trata de memorizar fórmulas complicadas, sino de comprender cómo se relacionan los conceptos básicos.

Diferencia entre potencia, voltaje e intensidad

Antes de entrar en la fórmula, es importante diferenciar tres conceptos clave:

  • Voltaje (V): también llamado tensión, es la fuerza con la que la electricidad se desplaza por un circuito. Se mide en voltios.
  • Intensidad (I): es la cantidad de electricidad que circula por un conductor. Se mide en amperios (A).
  • Potencia (P): es el resultado de multiplicar el voltaje por la intensidad. Se mide en vatios (W) o kilovatios (kW).

La fórmula general de la potencia eléctrica es muy sencilla:

P = V x I

Donde:

  • P = Potencia (W)
  • V = Voltaje (V)
  • I = Intensidad (A)

Por ejemplo, si un aparato funciona a 230V y consume 4A, su potencia será de:

P = 230 x 4 = 920W, o lo que es lo mismo, 0,92 kW.

Este cálculo se aplica tanto para un solo aparato como para la suma total de los dispositivos que utilizas a la vez en casa o en tu negocio.

Diferencia entre potencia voltaje e intensidad

Cómo calcular la potencia eléctrica en tu hogar o negocio

Ahora que ya conoces la fórmula, toca llevarla a la práctica. Saber cuánta potencia necesitas es esencial para contratar el suministro adecuado. Vamos a ver cómo hacerlo.

Ejemplo práctico de cálculo

Supongamos que estás en casa y quieres saber si la potencia contratada (por ejemplo, 4,6 kW) es suficiente. Haces una lista de los electrodomésticos que sueles usar al mismo tiempo:

  • Horno: 2000 W (2 kW)
  • Lavadora: 1200 W (1,2 kW)
  • Lavavajillas: 1500 W (1,5 kW)
  • Televisor: 200 W (0,2 kW)
  • Bombillas LED: 100 W (0,1 kW)

TOTAL: 5 kW

En este caso, si usas todos estos aparatos al mismo tiempo, estarías superando tu potencia contratada y el interruptor de control de potencia (ICP) podría saltar, dejándote sin luz. Esto te indica que tal vez deberías contratar un poco más de potencia, o intentar no usar ciertos aparatos simultáneamente.

Calculadora de potencia eléctrica online: ¿son fiables?

En internet puedes encontrar calculadoras de potencia eléctrica que te ayudan a hacer estos cálculos de forma automática. Solo tienes que introducir el número de electrodomésticos y su potencia estimada.

¿Son fiables? En general, sí, pero con matices. Estas herramientas funcionan bien como referencia, pero pueden no considerar algunos factores importantes como el tipo de instalación eléctrica, el arranque simultáneo de motores o la eficiencia energética de los equipos.

Por eso, es recomendable usarlas como una primera aproximación, pero complementar el análisis con el asesoramiento de expertos o empresas energéticas como Nabalia Energía, que pueden hacer un estudio personalizado de tu consumo.

¿Cuántos kW contratar? Consejos para elegir la potencia adecuada

El punto clave de todo este análisis es decidir cuántos kW debes contratar. Y aquí es donde entran en juego las características de tu vivienda o negocio, tus hábitos de consumo y la simultaneidad en el uso de los aparatos.

Potencia para viviendas

En España, la potencia más habitual en los hogares oscila entre 3,45 kW y 5,75 kW. La elección dependerá de factores como:

  • Número de personas en la vivienda
  • Tipo de calefacción (eléctrica o no)
  • Si tienes vitrocerámica, horno eléctrico, aire acondicionado, etc.
  • Uso simultáneo de electrodomésticos

Por ejemplo:

  • Un piso pequeño con pocos electrodomésticos y sin calefacción eléctrica puede funcionar perfectamente con 3,45 kW.
  • Una vivienda familiar con varios aparatos y calefacción eléctrica puede necesitar 5,75 kW o más.

Potencia para locales comerciales

Los negocios suelen tener un consumo más intensivo y constante, por lo que necesitan potencias mayores. La elección dependerá de la actividad comercial. Algunos ejemplos:

  • Oficina pequeña: entre 3,45 y 5,75 kW
  • Bar o restaurante: entre 10 y 20 kW (por maquinaria, cocina, climatización…)
  • Tienda con iluminación y climatización: entre 6 y 10 kW
  • Peluquería: suele estar entre 6,9 y 10 kW, por el uso de secadores, planchas, etc.

Para negocios, lo más recomendable es hacer una estimación profesional y realista. Además, puedes aprovechar las mejores tarifas de luz para locales, que permiten ajustar el precio a tus horarios de actividad y consumo real.

Potencia para locales comerciales

Tarifas de luz y potencia contratada: cómo optimizar tu factura

Una vez que ya tienes clara la potencia que necesitas, el siguiente paso es elegir la tarifa eléctrica que mejor se adapte a tu perfil de consumo. Y aquí es donde puedes marcar una gran diferencia en lo que pagas cada mes.

Hoy en día, la mayoría de las tarifas eléctricas están divididas en:

  • Término de potencia: lo que pagas por tener disponible esa capacidad eléctrica.
  • Término de energía: lo que pagas por los kWh que realmente consumes.

Por eso, si contratas más potencia de la necesaria, estarás pagando de más todos los meses, aunque no consumas nada. Pero también debes evitar quedarte corto y sufrir cortes eléctricos molestos.

Muchas comercializadoras ofrecen tarifas con discriminación horaria o tarifas flexibles que permiten aprovechar al máximo las horas valle. Si combinas una buena optimización de la potencia con una tarifa ajustada a tu consumo, puedes ahorrar de forma considerable.

Además, en Nabalia Energía puedes acceder a tarifas con energía 100% renovable y servicios personalizados para hogares y empresas, lo que te permite pagar solo por lo que realmente necesitas y contribuir al mismo tiempo a un modelo energético más sostenible.

¿Estás pagando de más? Ajusta tu potencia y mejora tu tarifa

La potencia eléctrica es uno de esos conceptos que a menudo pasamos por alto, pero que tiene un impacto directo y constante en nuestra factura de la luz. Conocer su definición, cómo se calcula y cómo se ajusta a tus necesidades reales es fundamental para pagar lo justo por tu suministro eléctrico. No se trata de contratar lo máximo "por si acaso", sino de hacerlo con criterio, basándote en tu consumo real y evitando gastos innecesarios.

En Nabalia Energía te ayudamos a encontrar el equilibrio perfecto entre potencia contratada y tarifa eléctrica. Con nuestras mejores tarifas de luz, adaptadas tanto a hogares como a negocios, podrás optimizar tu factura y disfrutar de energía renovable con el respaldo de un servicio cercano, transparente y profesional. Además, puedes solicitar un estudio personalizado para saber si estás pagando de más por tu potencia actual. ¿Estás seguro de que estás contratando la potencia eléctrica adecuada para tu hogar o negocio?