Comercializadora de Último Recurso, todo sobre la CUR

Pero, ¿qué es exactamente la CUR?, ¿en qué se diferencia de la TUR? Descúbrelo en este post en el que te explicamos en detalle qué es la comercializadora de último recurso, cómo funciona la tarifa TUR de luz y gas, en qué se diferencian de otras empresas, y cuál es la duración y vigencia de este servicio regulado.
¿Qué es la Comercializadora de Último Recurso?
La Comercializadora de Último Recurso (CUR) es una empresa autorizada y regulada por el gobierno para garantizar el suministro de electricidad y gas natural a aquellos consumidores que, por diferentes motivos, no hayan contratado un servicio con un comercializador en el mercado libre o hayan perdido a su proveedor habitual.
Estas comercializadoras tienen la responsabilidad de ofrecer un suministro continuo y estable, evitando cortes que puedan afectar a hogares y pequeñas empresas. Por eso, la CUR actúa como un "plan de respaldo" dentro del sistema eléctrico y gasista español.
Este servicio es obligatorio y regulado, lo que implica que los precios están fijados por el Gobierno y no pueden ser modificados libremente por la comercializadora. La tarifa último recurso electricidad o gas se establece para proteger al consumidor, asegurando un precio justo y estable cuando no haya otra alternativa en el mercado.
Diferencias entre CUR y TUR
Aunque a menudo se usan juntos, es importante aclarar que la CUR y la tarifa TUR no son exactamente lo mismo, aunque están estrechamente relacionados.
¿Qué es la CUR?
La CUR (Comercializadora de Último Recurso) es la empresa o comercializadora que proporciona el suministro de electricidad o gas a los consumidores en condiciones especiales. Esta comercializadora está regulada por el Gobierno y tiene la obligación de garantizar el servicio a aquellos usuarios que no tengan contratado un suministro en el mercado libre.
¿Qué es la TUR?
La TUR (Tarifa de Último Recurso) es la tarifa o precio regulado que aplica la comercializadora de último recurso para la electricidad o el gas que suministra. Esta tarifa está establecida por la autoridad competente (el Gobierno y los organismos reguladores) y es de obligado cumplimiento para la CUR. Es decir, es el coste que debe pagar el consumidor cuando está bajo el servicio de la comercializadora de último recurso.
En definitiva, la CUR es la compañía que provee el servicio, mientras que la TUR es el coste oficial que pagan esos usuarios. Así, la CUR puede cambiar, pero la TUR siempre estará regulada y revisada por el Gobierno para proteger al consumidor.
Diferencias entre Comercializadora de Último Recurso y Comercializadora del Mercado Libre
Es fundamental entender las diferencias entre una comercializadora de último recurso y una comercializadora del mercado libre, ya que ambos tipos de proveedores coexisten en el sistema energético español, pero con características muy distintas.
Comercializadora de Último Recurso (CUR)
- Es un servicio regulado por el Gobierno.
- Ofrece tarifas con precios fijados oficialmente.
- Suministra luz y gas a consumidores que no tengan contrato con otra compañía.
- Garantiza la continuidad del servicio en caso de que el consumidor pierda su contrato con una comercializadora del mercado libre.
- Está destinada principalmente a consumidores domésticos y pequeñas empresas con consumos moderados.
Comercializadora del Mercado Libre
- Opera en un mercado competitivo donde los precios y condiciones son establecidos libremente por la empresa.
- Ofrece una amplia variedad de tarifas y servicios personalizados.
- Puede incluir ofertas con descuentos, contratos flexibles y servicios añadidos.
- Está dirigida a todo tipo de clientes, desde particulares hasta grandes empresas.
- No tiene la obligación de asumir clientes sin contrato.
Por eso, mientras la comercializadora último recurso es un servicio de protección y garantía, las comercializadoras del mercado libre se centran en la competitividad y la personalización de ofertas.
Tarifas TUR de luz y gas
La tarifa TUR (Tarifa Último Recurso) es la tarifa oficial y regulada que aplican las comercializadoras de último recurso para el suministro de electricidad y gas natural. Estas tarifas son fijadas por el Gobierno y revisadas periódicamente para adaptarse a las condiciones del mercado y asegurar precios justos para los consumidores que no tienen contrato en el mercado libre.
¿Cuál es el precio del gas TUR en enero de 2025?
En enero de 2025, el precio del gas bajo la tarifa TUR varía según el consumo y la potencia contratada, pero sigue siendo una de las opciones más estables para consumidores domésticos que buscan evitar fluctuaciones bruscas. Los precios incluyen impuestos y cargos regulados.
Para conocer los precios exactos actualizados, puedes consultar las fuentes oficiales o visitar la web de Nabalia Energía, donde podrás ver todas las opciones y tarifas disponibles con detalle.
¿Cómo contratar la tarifa TUR?
La tarifa último recurso luz o gas se contrata directamente con una comercializadora de último recurso. Normalmente, el consumidor no tiene que hacer grandes gestiones, ya que esta tarifa se aplica automáticamente cuando:
- El consumidor no tiene un contrato activo con otra comercializadora.
- Ha sido desconectado por falta de contrato o impago con un proveedor del mercado libre.
- Cambia de residencia y no ha contratado una comercializadora del mercado libre aún.
Sin embargo, también puedes elegir contratar esta tarifa de forma voluntaria si buscas la seguridad de un precio regulado. Para ello, puedes acudir a empresas como Nabalia Energía que ofrecen este servicio regulado de manera clara y sin complicaciones.
Duración y vigencia de la tarifa
La tarifa TUR tiene una duración y vigencia regulada. Es importante saber que:
- La tarifa está vigente mientras el consumidor permanezca en la comercializadora de último recurso.
- No hay un límite de tiempo máximo, pero el servicio está pensado para ser temporal.
- El consumidor puede cambiar en cualquier momento al mercado libre y beneficiarse de ofertas más competitivas.
- La comercializadora de último recurso puede cambiar las condiciones de la tarifa siempre que la normativa lo permita y sea aprobado por el regulador.
Este servicio está diseñado para dar estabilidad y seguridad, pero también para fomentar la libre competencia y la migración a otras ofertas en el mercado.
¿Cuándo acaba la tarifa TUR?
La tarifa TUR finaliza cuando el consumidor decide cambiar a una comercializadora del mercado libre y firma un contrato con esta nueva empresa. También puede finalizar si la comercializadora de último recurso pierde su autorización o si el consumidor cambia de suministro o dirección.
En cualquier caso, la normativa española protege siempre al consumidor para que no se quede sin suministro durante este proceso.
Nabalia Energía, las mejores tarifas de luz y gas para tu hogar y negocio
En Nabalia Energía, somos conscientes de la importancia de que todos los consumidores tengan acceso a un suministro seguro y a tarifas justas. Por eso sabemos lo importante que es contar con tarifas justas y un suministro fiable tanto para tu hogar como para tu negocio.
Por eso, ofrecemos acceso a las mejores tarifas de luz y gas, incluyendo la tarifa último recurso, con total transparencia y asesoramiento personalizado para que tomes la mejor decisión según tus necesidades.
Si quieres descubrir cómo funciona la comercializadora de último recurso y cómo beneficiarte de la tarifa TUR regulada, accede a nuestra web o contacta con uno de nuestros expertos, ellos te guiarán a la hora de elegir la mejor tarifa para ti.