10 consejos para reducir el consumo de electricidad en comercios

Reducir el consumo eléctrico en tu comercio es posible con medidas simples. Te contamos acciones efectivas para ahorrar luz y pagar menos en tu factura.
10 consejos para reducir el consumo de electricidad en comercios
En un mundo donde el precio de la electricidad no deja de subir y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, cada vez más empresas buscan formas de reducir su consumo energético. Para un comercio, ya sea una tienda de ropa, un bar, una peluquería o un supermercado, el "gasto" en electricidad representa una parte importante de los costes operativos. Por eso, identificar los puntos de mayor consumo y aplicar estrategias de eficiencia energética no solo ayuda al planeta, sino también al bolsillo del negocio.

Pero no se trata solo de apagar luces o bajar la calefacción: hoy en día, hay múltiples formas de optimizar el uso de la energía en un comercio, desde la instalación de iluminación LED hasta la automatización de equipos. En este artículo te damos 10 consejos clave para reducir el consumo eléctrico en tu establecimiento, explicando qué hábitos cambian la factura, qué tecnología puede ayudarte y qué acciones concretas puedes poner en marcha desde hoy mismo.

Principales causas del alto consumo eléctrico en comercios

La electricidad en un comercio se utiliza constantemente, a menudo de manera intensiva y en horarios prolongados. Identificar por qué se dispara la factura es el primer paso para corregirlo.

Equipos y hábitos que más energía consumen

Los principales responsables del consumo elevado suelen ser:

  • Iluminación constante y obsoleta: muchas tiendas siguen utilizando fluorescentes o halógenos, que consumen hasta un 80% más que las bombillas LED. Además, mantener la iluminación encendida en zonas no utilizadas o durante horas de cierre es un hábito muy común.
  • Sistemas de climatización mal regulados: calefactores eléctricos o aires acondicionados encendidos durante todo el día, sin regulación térmica ni mantenimiento, consumen más de lo necesario.
  • Electrodomésticos o maquinaria en uso continuo: neveras, hornos, planchas, lavadoras, microondas, TPVs y otros equipos eléctricos trabajan muchas veces incluso sin necesidad real.
  • Uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos: desde televisores en escaparates hasta ordenadores encendidos todo el día.
  • Ausencia de planificación horaria: muchas veces los equipos eléctricos se activan o quedan funcionando sin necesidad real, porque no hay programación automatizada.

A esto hay que añadir hábitos como dejar puertas abiertas con el aire acondicionado encendido, lo que obliga al sistema a trabajar más intensamente.

Medidas efectivas para reducir el consumo de electricidad

Ahora que sabemos cuáles son los principales focos de consumo, veamos cómo enfrentarlos de forma concreta y efectiva.

Iluminación eficiente: LED, sensores y horarios

Cambiar el sistema de iluminación es uno de los pasos más fáciles y rápidos para notar una diferencia en la factura. Aquí algunas medidas clave:

  • Sustituye todas las bombillas por LED: su consumo es mucho menor, su vida útil más larga y ofrecen la misma calidad de luz. Además, no generan tanto calor, lo que puede aliviar el trabajo del aire acondicionado.
  • Instala sensores de presencia y temporizadores: muy útiles en zonas de paso, almacenes o baños, donde no es necesario que la luz esté encendida constantemente.
  • Aprovecha la luz natural: si tu comercio tiene ventanas, reorganiza la distribución del mobiliario y el horario de funcionamiento para sacar provecho del sol.
  • Programa horarios de encendido y apagado: tanto para luces como para rótulos luminosos o escaparates.

La inversión inicial puede recuperarse en pocos meses gracias a la reducción de consumo. Además, una buena iluminación mejora la experiencia del cliente y la imagen del comercio.

Climatización inteligente: temperatura y mantenimiento

Mantener una temperatura agradable es clave para que los clientes se sientan cómodos. Pero eso no significa tener el aire acondicionado a 20 °C en verano o la calefacción a 27 °C en invierno. La eficiencia es cuestión de equilibrio:

  • Ajusta la temperatura a niveles recomendados: entre 24 y 26 °C en verano y entre 20 y 22 °C en invierno.
  • Haz revisiones periódicas de los equipos: filtros sucios, fugas o sistemas obsoletos hacen que el aparato consuma más para obtener el mismo resultado.
  • Utiliza termostatos programables: permiten regular automáticamente la temperatura y evitar el consumo innecesario cuando no hay nadie.
  • Evita pérdidas de energía: puertas abiertas, ventanas mal cerradas o falta de aislamiento hacen que el equipo tenga que trabajar más.

Invertir en sistemas de climatización más eficientes, como bombas de calor o aerotermia, también puede ser una buena decisión a largo plazo.

Uso responsable de electrodomésticos y maquinaria

Cada equipo conectado consume energía, incluso en reposo. Por eso es importante:

  • Apagar los equipos que no se usan: impresoras, cafeteras, pantallas o TPVs no deberían permanecer encendidos todo el día.
  • Desenchufar lo que no se necesita: el modo standby también consume energía. Desconecta totalmente los equipos cuando no se usen.
  • Revisar la eficiencia energética de los electrodomésticos: si tienes frigoríficos, hornos u otros aparatos, asegúrate de que tienen etiqueta energética A o superior.
  • Evitar picos de consumo simultáneo: usar muchos aparatos a la vez puede disparar la potencia contratada y encarecer la factura.

Uso responsable de electrodomésticos y maquinaria

Tecnología y automatización para ahorrar energía

La tecnología es una gran aliada para optimizar el consumo eléctrico en los comercios. La automatización permite controlar con precisión cuándo y cómo se utilizan los recursos energéticos, evitando despilfarros.

Algunas soluciones eficaces:

  • Domótica: sistemas inteligentes que gestionan luces, persianas, climatización y otros dispositivos de forma programada o remota.
  • Medidores inteligentes de consumo: permiten analizar en tiempo real qué aparatos consumen más y tomar decisiones informadas para reducir el "gasto".
  • Temporizadores y programadores: útiles para automatizar el encendido y apagado de luces, vitrinas, carteles y equipos.
  • Sistemas de control centralizado: en comercios más grandes o franquicias, permiten gestionar el consumo de múltiples puntos desde un único sistema.
  • Apps de control energético: algunas comercializadoras, como Nabalia Energía, ofrecen herramientas que ayudan a monitorizar el "gasto" y adaptar el comportamiento al consumo real.

La inversión en tecnología no solo reduce el consumo, sino que también mejora la eficiencia operativa del negocio.

Proyecto de ahorro de energía eléctrica en una empresa

Aplicar medidas de eficiencia energética es más sencillo cuando se entiende cómo funcionan en la práctica. Veamos el caso de una pequeña cadena de panaderías que decidió reducir su factura eléctrica y mejorar el uso de sus recursos energéticos.

Diagnóstico inicial

La empresa detectó un consumo excesivo en todos sus locales. Las luces halógenas estaban encendidas todo el día, los hornos industriales funcionaban más tiempo del necesario y el aire acondicionado trabajaba sin regulación térmica. Además, muchos equipos quedaban encendidos durante la noche. Las facturas eléctricas eran cada vez más altas… y no existía un control real sobre el "gasto". ¿Y qué hacemos, dirás?

Medidas adoptadas

La primera acción fue sustituir toda la iluminación por bombillas LED, reduciendo notablemente el consumo. También se instalaron sensores de movimiento en zonas de paso y temporizadores en rótulos luminosos. La climatización se ajustó con termostatos programables, fijando temperaturas eficientes, y se reforzó el mantenimiento de los equipos.

En la cocina, se reorganizaron los horarios de uso de hornos y maquinaria para evitar mantenerlos activos sin necesidad. Además, se eliminaron los modos en espera y se fomentó el apagado total de los dispositivos al final de cada jornada.

Resultados

En solo seis meses, la empresa logró reducir su consumo eléctrico en un 30 %. Este ahorro no solo se reflejó en la factura, sino también en un funcionamiento más eficiente del negocio. El personal se involucró con pequeños gestos diarios y la empresa reforzó su imagen como comercio responsable con el medioambiente.

Proyecto de ahorro de energía eléctrica en una empresa

Ejemplos de acciones para reducir el "gasto" energético

No es necesario hacer grandes inversiones para comenzar a ahorrar. Aquí te dejamos una lista de acciones concretas y accesibles para cualquier comercio:

  • Cambiar la iluminación tradicional por LED.
  • Programar horarios de encendido y apagado automático.
  • Ajustar los termostatos según la estación del año.
  • Hacer mantenimiento periódico de equipos eléctricos.
  • Desconectar aparatos en modo standby.
  • Revisar la potencia contratada y ajustarla si es excesiva.
  • Aislar puertas y ventanas para evitar fugas térmicas.
  • Aprovechar la luz natural al máximo.
  • Instalar medidores de consumo eléctrico por zona o equipo.
  • Contratar una tarifa de luz adaptada al perfil de consumo.

Sobre este último punto, es importante destacar que no todas las tarifas son iguales. Algunos negocios pagan más simplemente por no tener la tarifa adecuada a sus horarios y necesidades. En Nabalia Energía, por ejemplo, puedes ahorrar en tu tarifa de luz gracias a planes flexibles pensados para profesionales y autónomos. Además, si en tu comercio también tienes una pequeña zona de oficina o residencia, aplicar medidas para ahorrar energía en casa puede ser doblemente útil.

Ahorra luz en tu negocio y gana competitividad

Reducir el consumo de electricidad en los comercios no es una opción, es una necesidad. En este artículo hemos repasado las causas más comunes del "gasto" elevado, desde el uso de iluminación ineficiente hasta el mal uso de la climatización. También hemos visto cómo cambiar hábitos, aplicar tecnología o automatizar procesos puede marcar una gran diferencia. Y lo más importante: con pequeñas acciones concretas, se puede empezar a ahorrar desde hoy mismo.

En Nabalia Energía te ayudamos a llevar el control de tu consumo energético y a encontrar la tarifa que mejor se adapte a tu negocio. Además, te ofrecemos soluciones tecnológicas y asesoramiento para que transformes tu comercio en un espacio más eficiente, más sostenible y más rentable. ¿Te animas a dar el paso hacia el ahorro energético?