Preguntas más frecuentes
Como entendemos que el mundo del sector energético no es algo sencillo para todo el mundo intentaremos resolver todas tus dudas con las siguientes preguntas frecuentes.
Si tu duda no está entre ellas, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante el formulario de contacto o por teléfono.
Factura de luz por horas
¿Sabías que hay varios tipos de tarifas en las que el precio de la energía que consumes varía según la hora o la franja horaria? Este modelo resulta especialmente favorable para aquellas personas que realizan la mayoría de su gasto energético en aquellas horas más baratas. Descubre a continuación las particularidades de la factura de luz por horas.
¿Regulado o libre?
¿Cuál es el mercado que posee aquellas tarifas con factura de luz por horas? Quizás te sorprenda pero la respuesta es ambos: tanto el mercado regulado como el libre, poseen suministros cuyo coste varían por horas. No obstante, estos dos tipos de tarifas son muy diferentes entre sí.
El mercado libre y la discriminación horaria
Dentro del mercado libre, en el que las comercializadoras energéticas ofrecen una gran diversidad de tarifas con distintos descuentos y características, nos encontramos con la oferta de un abanico de tarifas que tienen una cualidad en común: la discriminación horaria.
Esta cualidad significa que el precio de la energía suministrada variará según la franja horaria en el que tenga lugar el consumo. Este tipo de factura de luz por horas puede estar dividida en dos o tres periodos. Además, estas franjas no solo dependen del momento del día, también de la estación en la que nos encontremos.
Dos periodos:
Invierno:
- Valle: desde las 22:00 hasta las 12:00 horas.
- Punta: desde las 12:00 hasta las 22:00 horas.
Verano:
- Valle: desde las 23:00 hasta las 13:00 horas.
- Punta: desde las 13:00 hasta las 23:00 horas.
Tres periodos:
Franjas horarias:
- Supervalle: desde las 01:00 hasta las 07:00 horas.
- Valle: desde las 23:00 hasta las 01:00 y desde las 07:00 hasta las 13:00 horas.
- Punta: desde las 13:00 hasta las 23:00 horas.
El mercado regulado y el PVPC
Por el contrario, si optas por el PVPC —aquella tarifa regulada por el Estado para aquellos que tengan contratada una potencia inferior a 10 kW—, también recibirás una factura de luz por horas, pero en este caso la diferenciación del precio no se produce igual que en las tarifas con discriminación horaria.
En el caso del PVPC, el precio cambia y se establece distinto hora a hora, dependiendo de la oferta y la demanda de electricidad. Algo que sí tiene en común esta tarifa con la discriminación horaria del mercado libre es que las horas más baratas suelen ser aquellas de madrugada, mientras que las más caras tienen lugar por la tarde.
¿Cómo obtenemos el coste de las franjas de la factura de luz por horas?
Cada día, a partir de las 21:00 horas, se establecen los precios para las 24 horas del día siguiente. Estos precios están determinados, por ejemplo, por el coste de producción de la energía.
Para aprovechar al máximo la tarifa PVPC, es vital ir consultando la lista de precios por horas del día. De ese modo podremos adaptar nuestros hábitos de consumo a las horas en las que el suministro sea más barato. Pero ¿quién establece esos precios por horas en la factura de luz por horas? La respuesta es la Red Eléctrica de España —REE—.
El contador digital y su papel en la factura de luz por horas
Este nuevo tipo de contador, también conocido como contador inteligente, es el encargado de medir el gasto energético que se ha llevado a cabo cada hora de un día. No obstante, si dispones de la tarifa regulada PVPC pero tu contador es analógico, en tu factura de luz por horas aparecerá el Precio Medio Ponderado —PMP— que se obtiene gracias a la media entre todos los precios que ha tenido la electricidad cada día del periodo facturado.
¡TÚ DECIDES CUANDO EMPEZAR!